jueves, 8 de marzo de 2012

Derbi GPR -CAMALEÓNICA-











Supongo que todos habréis visto (aunque sea en algún documental) un camaleón, y os habréis fijado en su peculiaridad, que nos llama verdaderamente la atención. Existen infinidad de tácticas diferentes utilizadas por los animales para defenderse de otros depredadores y con ellas salvar sus vidas. El camaleón utiliza la táctica del camuflaje. Cambiando de color los pigmentos de su cuerpo consigue confundirse con su entorno y pasar desapercibido.
En esta transformación, el color utilizado es lo primero que salta a la vista. Esta pintura, del tipo denominado camaleónico, es de la marca House of Kolors, y en este caso va del dorado al negro, dependiendo del lugar desde el cual la miremos. Y os sonará irónico el nombre con el que se ha bautizado a esta GPR, ya que su propietario, Leo, lo último que va a conseguir con su moto es pasar desapercibido.
Estética
Gracias a la colaboración de Jesús de JR Design y la imaginación de Leo se ha podido llegar al look actual de esta GPR. Primero, se eliminaron todas las piezas innecesarias de la moto, como las tapas posteriores, el depósito de mezcla de aceite, la instalación eléctrica…
Hecho esto, se adaptaron las medidas del subchasis, que soporta el peso del piloto y del acompañante, para alojar un colín más corto y poder anclar el escape en su nueva posición. Posteriormente se confeccionó con fibra de vidrio un colín y su tapa inferior. Dicha tarea no fue nada sencilla ya que se tuvieron que adaptar las tapas negras de debajo del depósito para que encajasen con el nuevo colín.
Los dos guardabarros sufrieron modificaciones para que tuvieran un aspecto más agresivo y acorde con las nuevas líneas del proyecto. Os vuelvo a recordar que para pintar la moto, el color que se ha elegido es una combinación de dorado y negro de pintura camaleónica proveniente de House of Kolors. Toda la tortillería fue substituida por elementos de color amarillo anodinado. La maneta de embrague y de freno delantero, los contrapesos y las llantas y las estriberas y el soporte que las sujeta también son amarillos.
Se eliminaron los retrovisores, así como los intermitentes delanteros y traseros y las estriberas traseras. De este modo se ha conseguido un acabado muy elegante a la vez que radical. No, no dejéis de leer, que esto todavía no se ha acabado.

Motor

El tuning consiste en diferenciarse de los demás, y es que hay que intentar ser únicos. Pero no sólo se trata de lo que se ve a simple vista, sino que la transformación debe ser total. Por eso vamos a ver qué tiene este ‘camaleón’ en sus tripas.
A Leo le gustan las emociones fuertes y no se lo ha pensado dos veces a la hora de trucar su moto. Para ello empezó montando unos rodamientos reforzados de alto rendimiento, muy importantes ya que a continuación colocó un cilindro Malossi de 80 c.c. MHR, acompañado de un cigüeñal reforzado, también de la casa Malossi, para que la moto adquiriera mayor compresión y una mejor respuesta.
Con el fin de sacarle el máximo rendimiento al motor, Leo sustituyó el encendido de serie por un rotor de la marca PLV Digital variable, cuyos resultados son alucinantes. No contento con esto, instaló un carburador Keihin de 28 mm y sustituyó la caja de láminas original por otra Malossi equipada con láminas de carbono de tan sólo 0,40 mm. Quiero comentaros que toda esta potencia es expulsada por un escape de la marca Malossi MHR, alojado debajo del colín, lo que asemeja la GPR a una auténtica motocicleta de alta competición. Con esta combinación Leo consigue una mayor velocidad en un ¡tiempo record! El filtro de aire también es Malossi y el embrague es un Metrakit Pro Race. Algo que solemos ver poco a la hora de trucar es que se sustituyan el plato y el piñón; en este caso se ha optado por colocar unos con 46 y 15 dientes respectivamente. ¡El resultado ha sido asombroso!
Esta preciosidad está equipada con unos de los mejores neumáticos que se pueden hallar en el mercado, unos Bridgestone Battlax; con ellos la GPR se desliza por las calles como pez en el agua.
El trabajo ha sido duro, pero el resultado es excelente. Buen trabajo, Leo. Esperamos poder encontrarnos en las próximas concentraciones que marcan nuestro calendario. Salu2 y hasta pronto.

martes, 21 de febrero de 2012

Tune Up





El Mitsubishi Lancer Evolution, coloquialmente conocido entre nosotros como Evo nació como un sedan de cuatro puertas de altas prestaciones  ,con motor turbo y tracción total, destinado al mercado interno japonés. Gracias a Ralliart y su participación en el mundial de rallyes este  se empezó a exportar primero al Reino Unido en  1998 por su  configuración con volante a la izquierda, y tras ver el éxito de su aceptación,  posteriormente llegaría  a América y el resto de Europa ya con volante a la derecha. Hasta el momento hemos podido ver ya diez versiones diferentes del Lancer Evolution que van designadas por unos clásicos números romanos. Lo curioso es que Mitsubishi con este modelo ha consiguió crear una leyenda, y pese a que los años van pasando, el carisma y el misticismo de este modelo no se pierde, ya que evolución tras evolución consigue mantenerse como una referencia de un sector al cual muy pocos se han atrevido entrar a jugar. En esta ocasión os presentamos el TuneUP, una preparación francesa de un Evo en la que todo ha sido mejorado y que parece querer  esconderse bajo un color tan sobrio como este gris plata metalizado.

Chevrolet Camaro Signature Series por Lingenfelter








Uno de los iconos automovilísticos de las carreteras norteamericanas, el Chevrolet Camaro, vuelve a adquirir el papel de protagonista estelar, en este caso, con una nueva preparación cargada de fuerza y estilo por cada uno de sus poros. El padre de la criatura, Lingenfelter, anuncia de forma orgullosa los detalles de su nuevo trabajo.

jueves, 9 de febrero de 2012

Suzuki GSX-R 1100 "Limited Edition"

En el mercado hay modelos que están bien, pero seguro que no encontramos uno tan único y especial.









Rompiendo los esquemas de la mayoría de los moteros de nuestro país, Fernando pasó de comprarse el último modelo R para convertir una antigua GSX-R 1100 del 93 en una auténtica bala, con nada que envidiar a los últimos modelos presentados, sino todo lo contrario. Además, si estáis un poco enterados de lo que puede costar la mayoría de los elementos de esta preparación, os podéis hacer una pequeña idea del presupuesto invertido y de lo claras que tiene las ideas Fernando, ya que, si no tiene un par de los últimos modelos R en el garaje, es porque valora lo auténtico. Esto sí que es pasión y amor por un modelo.

martes, 7 de febrero de 2012

ETERNA JUVENTUD -Peugeot 306-







El tiempo no pasa para este Peugeot 306. Porque aunque hace años que no podemos encontrarlo en los concesionarios de la marca francesa, sí que podemos hacerlo en estas páginas, y además con una buena personalización.

OUTLAWS -Opel Calibra-




ara todos aquellos que han cometido errores en la vida y que luego lo han pagado con el peso de la justicia, nos llega una preparación “fuera de la ley” sobre la base de un Opel Calibra.

Nissan 350Z "Close up"

Durante numerosas generaciones se ha celebrado un torneo creado por los dioses ancianos llamado Mortal Kombat. En él se enfrentan los guerreros de la tierra contra un hechicero y un monstruo. Si éstos ganan diez veces consecutivas el torneo, podrán invadir la tierra, y ya llevan nueve. Estamos ante un soldado del tuning, y del drift.

La armadura para el combate












Para evitar esta desgracia y que se acabe con el tuning en la tierra, Bentuning ha puesto sus esperanzas en un guerrero: 350Z Close Up, un joven deportivo japonés en color negro con un kit muy gordo de Ibherdesign denominado Havoc. Este kit tiene el poder de sobredimensionar enormemente las aletas delanteras y traseras y darle un aspecto muy ancho; además, los parachoques delanteros y traseros también se suman a la coraza, así como las taloneras. No hace falta que os diga que su diseño asusta ya que sus pronunciadas líneas lo convierten en muy agresivo. Y para cuando empiece el ambiente hostil y empiece la pelea, se ha preparado material en carbono que sustituye el capó original por uno en este material ligero con dos nervios y dos grandes entradas de aire, las carcasas de los retrovisores, y el alerón trasero, todo esto en carbono para pesar menos y ser más veloz.
Una misión tan importante como la de salvar el tuning necesita un guerrero perfecto; por este motivo esta preparación recae sobre una base muy apreciada entre los seguidores del import. Las llantas, acordes con la indumentaria de nuestro guerrero, son un modelo muy vistoso en cinco palos con garganta en color antracita y aro pulido de la marca TSW, de 20”x 8,5 delante y 20”x 9,5 detrás, con separadores de 7 centímetros. Y cómo no, para intimidar al enemigo, qué mejor que las pinturas de guerra, que en este caso se consiguen gracias al arte del vinilo simulando un luchador llamado Scorpion, seguidor de las fuerzas del mal, pero que en este caso se ha puesto del lado de los buenos.